LA MODA EN COLOMBIA-¿HACIA DÓNDE VAMOS?
A propósito de lo que se vivió en Ixel Moda, no solo en pasarelas, sino en lo que muchos pudimos percibir durante las intervenciones en cada conferencia magistral y durante el panel de diseñadores que narraron anécdotas y expresaron su valiosa opinión. Basados en la experiencia personal y empresarial cada uno dijo cosas interesantes de cómo ve la ruta de «Hacia Donde Va La Moda En Colombia».
![]() |
Panel- «Las Diferencias Generacionales en el Mercadeo y la Comunicación de la Moda» |
Hagamos un poco de historia:
-La industria de la moda en nuestro país nace en 1907, cuando AlejandroEchavarría Isaza creó Coltejer, la primera textilera del país. Antes de su fundación, Colombia tenía una producción textil con insumos de mediana calidad y «modelos copiados» de las tendencias europeas.
-1920, se crea en Bello, Antioquia la matriz de Fabricato. Inicia en operaciones en 1923.
-1934 se crea el Concurso Nacional de Belleza.
-1940 La industria hebrea en Barranquilla logra dos avances muy importantes: producción de seda sintética (Rayón) e industrialización del calzado.
–1940, se crea en Bogotá “Modelia S.A.” primera fábrica de Nylon en Colombia. Fundador; Fernando Mazuera.
-1942 se funda Lafayette.
Hasta aquí todo entendido que industrialmente el sector de la Moda y la confección tiene un recorrido amplio y complejo donde muchos han sido definitivos a la hora de aportar al progreso de un negocio importante para el desarrollo económico de Colombia, mostrando que esto es mucho más que 18 minutos viendo pasar modelos en una pasarela.
Hoy día se habla mucho de la importancia de como las redes, las apps entre otros canales han revolucionado el curso de este negocio. Unos dicen que es bueno otros que no lo es tanto, pero una cosa es segura y es que es un mal necesario para que el concepto quede aun mas claro para los nuevos consumidores, esos que pasan la mitad de su vida a la expectativa en redes en sus smartphones viendo lo que las marcas, diseñadores, entre otros creadores tienen para ofrecer.
Colombia es un país que ha demostrado que tiene talento y es reconocida a nivel internacional, por tal motivo el mercado de la moda debe apuntar a fortalecer la línea de construcción de marca en el mercado interno, donde hay que trabajar para la consolidación de los empresarios; y en lo internacional, empezar a competir con productos de valor agregado.
Colombia fue nombrado en 2015 como el mejor país de América Latina para hacer negocios por el Banco Mundial y un líder internacional del espíritu empresarial por el Foro Económico Mundial.
La introducción de marcas internacionales ha ayudado a impulsar la industria de la moda nacional, convirtiendo a Colombia en uno de los destinos más destacados y relevantes para los profesionales del sector en toda América Latina. La moda también se puede atribuir al gran impulso dado por los diseñadores latinos que trabajan en el extranjero, y que comenzaron a despertar interés en la región.
LO MEJOR DE IXEL MODA 2017
Dos días para absorber nuevas experiencias, conocer gente experta en el tema de cómo va el negocio en Colombia y palpar de cerca la información de una actualidad que invita a seguir trabajando en equipo, por el bien y la sana evolución de un sector tan bonito e interesante como lo es el mundo de la Moda.
Así se vivió Ixel Moda –
![]() |
Cristina Morozzi |
![]() |
La intervención artesanal de Ixel Moda |
SOCIALES
![]() |
La dinámica «Moda a la calle» |